formación ASPRIMA
Jornada | cursos
Seminario online:Preparación del modelo 232 (operaciones vinculadas): Consultas vinculadas y novedades jurisprudenciales.

septiembre 2023
10:00 a 14:00h.
En un mundo en constante cambio, estar al tanto de las regulaciones fiscales es esencial para cualquier empresa. Este seminario esta diseñado para proporcionarte un conocimiento completo de esta importante regulación fiscal en España.
El programa formativo incluirá contenidos sobre qué es el modelo 232 y por qué es relevante par las empresas. Obligaciones de presentación, aprenderás quienes están obligados a presentar el modelo 232 y cuándo deben hacerlo, incluyendo plazos y excepciones.
Exploráremos las Operaciones vinculadas en profundidad, cómo deben valorarse de acuerdo con la normativa y qué se considera una operación vinculada, a través del desarrollo de una casuística real aplicada a la empresa.
Además, se ofrecerán tipos de operaciones que deben declararse en el modelo 232, incluyendo operaciones específicas y aquellas realizadas en paraísos fiscales.
Y te guiaremos a través del proceso de presentación del modelo 232, utilizando la sede electrónica de la Agencia Tributaria,
Ángel López CEO de Grupo Lecolier. Licenciado en derecho y ciencias empresariales.
A través de la plataforma ZOOM.
AFORO COMPLETO
¡NO TE LO PIERDAS!
Esperando que esta iniciativa sea de su interés, les envía un cordial saludo.
Jornada | cursos
Jornada online:BREEAM® ES Urbanismo, como herramienta para un planeamiento sostenible, alineado con los ODS y la Agenda Urbana Española

septiembre 2023
10:00 a 11:00h.
En la actualidad, el gran impulso acelerador del proceso de descarbonización en el sector inmobiliario está siendo liderado por los fondos Next Generation EU, que suponen la movilización de un volumen de inversión sin precedentes en Europa para garantizar la renovación sostenible del parque edificado.
Los retos son muchos y los objetivos ambiciosos, pero estamos en el camino adecuado para abordarlos e incorporarlos de manera ágil, eficiente y sostenida en el tiempo. En este sentido, las metodologías de certificación como BREEAM® ES Urbanismo se están convirtiendo en una herramienta extremadamente útil para abordar la regeneración y ampliación de nuestras ciudades permitiendo afrontar con garantías los retos vinculados a este tipo de proyectos. En concreto, mediante una aproximación holística y detallada al proceso de desarrollo de suelo a través de 40 requisitos recogidos en diferentes categorías (gobernanza; bienestar social y económico; recursos y energía; uso del suelo y ecología; transporte y movimiento e innovación).
BREEAM® ES Urbanismo nos guía en el qué y el cómo, facilita el alcance de ciertos niveles de detalle y, además, sirve para poder medir y demostrar el impacto de las medidas sostenibles aplicadas.
- ¿Qué es y cómo funciona BREEAM® ES Urbanismo?
- Potencialidades como herramienta facilitadora de los ODS y la AUE
- Beneficios de certificar con BREEAM® ES Urbanismo
MARÍA PAZ SANGIAO es arquitecta, Máster de Renovación Urbana y Rehabilitación por la USC y Máster en Arquitectura del Paisaje. Desde 2011 forma parte de la dirección técnica de BREEAM® y el equipo de investigación del Instituto Tecnológico de Galicia. Actualmente es responsable de Communities & News Developments en ITG, y de la certificación BREEAM® ES Urbanismo.
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ SOUTO es arquitecto, Máster en Urbanismo por la UDC y Máster en Arquitectura del Paisaje por la Fundación Juana de Vega. Desde 2007 ha participado en numerosos proyectos de investigación, educación y cooperación internacional como parte de Arquitectura sin Fronteras. Actualmente es técnico consultor de Communities & News Developments en ITG, y de la certificación BREEAM® ES Urbanismo.
A través de la plataforma ZOOM
¡NO TE LO PIERDAS!
Esperando que esta iniciativa sea de su interés, les envía un cordial saludo.
Jornada | cursos
Jornada online:Chat GPT: ¿la cuarta revolución industrial u otra moda pasajera?

septiembre 2023
12:00 a 13:30h.
En esta jornada organizado por la Fundación ASPRIMA en colaboración con HOPLOS, sobre inteligencia artificial y sus últimos avances, la IA ha avanzado significativamente en los últimos años, y ahora se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde los coches autónomos hasta los servicios de atención al cliente.
La reciente aparición de grandes modelos de leguaje (LLM) como Chat GPT están revolucionado el sector, y tendrán repercusiones en el resto de la sociedad. En esta charla intentaremos hacernos una idea global de cómo está avanzado la IA y como nos puede afectar.
- ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo ha evolucionado?
- Los últimos avances en inteligencia artificial:
- Y ahora Chat GPT…
- El hardware acompaña
- ¿Como va a afectar al empleo?
- ¿Cómo va a afectar a la seguridad?
- ¿Y lo siguiente?
¿A quién va dirigido?
La sesión va dirigida a gerentes, CDO, y aquellos otros directivos, responsables e integrantes de áreas que puedan necesitar hacerse una idea de los cambios tecnológicos y sociales que se avecinan en el corto, medio y largo plazo.
Jose Ramón Guerra: Licenciado en Ciencias Físicas por la universidad complutense, imparte clases en BMEX, en la Universidad del País Vasco y en entidades privadas. Viene desarrollando su carrera profesional en mercados financieros y esta especializado en materias primas, coberturas y valoraciones de empresas.
A través de la plataforma ZOOM
¡NO TE LO PIERDAS!
Esperando que esta iniciativa sea de su interés, les envía un cordial saludo.
Jornada | cursos
La Plataforma Digital de Servicios de UFD

octubre 2023
12:00 a 13:30h.
Area Pública
- Seguridad
- Normativa y envolventes
- Trabajos particulares con afección a la red de UFD .
- Informar de suministros esenciales
- Detección de fraudes
- Contacto
Área Privada
- Mis suministros
- Solicitudes de conexión
- Mis peticiones
A través de la plataforma ZOOM
¡NO TE LO PIERDAS!
Esperando que esta iniciativa sea de su interés, les envía un cordial saludo.
Jornada | cursos
Gestión de la transición de directivo a consejero

octubre 2023
09:30
¿Qué aspectos debe considerar un directivo para ser miembro de un consejo de administración?
La transición de una carrera ejecutiva a ser miembro de un consejo de administración representa el punto culminante de una trayectoria profesional, ya que implica acceder al máximo órgano de toma de decisiones de una compañía. Esta función otorga reconocimiento y prestigio social, lo que la convierte en uno de los roles más deseados para aquellos que se encuentran en la etapa final de su carrera. Sin embargo, ¿Cuáles son las estrategias, acciones, cualidades y competencias en las que debemos invertir más para maximizar las oportunidades de acceder a un consejo de administración?
El estudio realizado con ESADE que se comentará, analiza los componentes involucrados en la gestión de esta transición y arroja luz sobre los principales desafíos a los que se enfrentan los profesionales en este proceso.
Pasar de ser directivo a consejero brinda la oportunidad de seguir contribuyendo al éxito de la empresa desde un enfoque estratégico con una visión a largo plazo, pero implica un cambio en el enfoque y las responsabilidades, así como una comprensión sólida de la empresa y su entorno empresarial.
Antonio Núñez Martin es el Senior Partner de Parangon Partners especializado en Liderazgo y Gobierno Corporativo, donde se dedica fundamentalmente al Asesoramiento de Consejos de Administración y Alta Dirección, planes de sucesión de CEOs y equipos directivos, “executive search” y evaluación y desarrollo de estructuras directivas a nivel nacional e internacional.
A través de la plataforma ZOOM
¡NO TE LO PIERDAS!
Esperando que esta iniciativa sea de su interés, les envía un cordial saludo.
Jornada | cursos
JORNADA ONLINE: El Sistema CAE: Producto, demanda, oferta.

noviembre 2023
12:00 a 13:00h.
El Sistema de CAE surge por la necesidad de generar nuevos ahorros de energía a través de la realización de proyectos de eficiencia energética y, de ese modo, que España cumpla con las obligaciones adquiridas con la UE a través de la Directiva de Eficiencia Energética. Además, nace con el espíritu de facilitar la inversión en tecnologías de eficiencia energética, impulsando un mercado en este sector.
Con la aprobación de este sistema, se crea un mercado en el que los sujetos obligados podrán comprar ahorros a aquellos que realicen proyectos donde se consigan esos ahorros para su posterior certificación, o bien podrán comprar directamente CAE a otros sujetos obligados o a sujetos delegados. El resultado final es que los sujetos obligados cumplen con su obligación legal de ahorro energético, pero alternativamente a la realización de una aportación económica al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, ahora también pueden, de forma voluntaria, liquidar los CAE que generen o consigan en el mercado para cumplir con dicha obligación.
El sistema se establece a través de real decreto, conforme a lo previsto en la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, y se desarrolla por varias órdenes.
- Contexto.
- El Sistema CAE: Producto, demanda, oferta.
- Actuaciones generadoras de CAE.
- Verificación de CAE.
Clara Pilar González-Pedraz: Responsable de la unidad de negocio de Energía en EQA. Ha trabajado como auditora y verificadora en el ámbito de Cambio Climático y Energía con AENOR, sobre todo en el sector industrial, durante 14 años. Dirigió durante 4 años el área de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, coordinando la gestión energética de las instalaciones dependientes del ayuntamiento y empresas municipales. Promoviendo también medidas de eficiencia energética aplicables al sector residencial y terciario a nivel municipal, con participación en estrategias en ámbito autonómico, estatal y europeo en materia de eficiencia energética.
A través de la plataforma ZOOM
¡NO TE LO PIERDAS!
Esperando que esta iniciativa sea de su interés, les envía un cordial saludo.
FORMACIONES DESTACADAS

Jornada online:Chat GPT: ¿la cuarta revolución industrial u otra moda pasajera?
26 Septiembre. De 10:00h a 11:00h
¡Comparte con tus contactos las formaciones que ofrece ASPRIMA!
PRÓXIMAS FORMACIONES
COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ASPRIMA colabora además con la Universidad Politécnica de Madrid a través del Grado Propio de Intensificación en Planificación y Gestión Inmobiliaria. Esta formación pretende dar respuesta a las necesidades profesionales existentes dentro de la industria inmobiliaria contribuyendo, a su vez, a la inserción laboral de estudiantes y titulados universitarios en el sector inmobiliario.