- La presidenta de ASPRIMA, Carolina Roca, ha moderado una mesa de debate en el evento Madrid Leaders Forum de CEIM, entre Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid
- Carolina Roca ha subrayado la urgencia de desbloquear el urbanismo para hacer posible un desarrollo económico y social de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), Carolina Roca, ha participado como moderadora en una mesa de debate en el evento Madrid Leaders Forum, organizado por CEIM, centrada en los retos urbanísticos y de vivienda que enfrenta la Comunidad de Madrid para sostener su actual dinamismo económico. El debate ha contado con la participación de Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
Durante su intervención, Carolina Roca ha puesto en valor el papel estratégico que debe jugar el urbanismo como palanca del crecimiento regional. “Tenemos que sentirnos orgullosos del crecimiento económico que está experimentando nuestra región, que se ha convertido en un polo de atracción de inversión y de talento. Pero ahora debemos ser capaces de adecuar el urbanismo para alojar todo ese talento e inversión, sin expulsar a nadie”, ha afirmado.
ASPRIMA considera que Madrid cuenta con dos ventajas competitivas clave que deben aprovecharse para consolidar su liderazgo económico: la mayor cantidad de suelo urbanizable en desarrollo de Europa, con un 50% destinado a vivienda con algún tipo de protección pública (VPP), lo que convierte a la región en la “capital europea de la vivienda asequible”; y Madrid Nuevo Norte, el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa, que supondrá un cambio estructural en el modelo de ciudad.
No obstante, desde ASPRIMA advierten de que el urbanismo madrileño sigue siendo un freno en lugar de un facilitador. Por ello, Carolina Roca ha instado a las administraciones públicas a activar los mecanismos normativos, regulatorios y administrativos que permitan acelerar los desarrollos urbanísticos y facilitar el acceso a la vivienda.
Tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad han iniciado ya los cambios necesarios para avanzar hacia una mayor agilidad administrativa y normativa que permita incrementar la oferta de vivienda. Desde ASPRIMA se valora positivamente esta voluntad política, aunque se insiste en la necesidad de que se traduzca en resultados concretos a corto y medio plazo.
Borja Carabante, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, ha afirmado que “cada vez más residentes de Madrid se ven obligados a alejarse del centro debido al incremento de viviendas destinadas a uso turístico. Es esencial recuperar el equilibrio entre este sector y el residencial. El turismo es una actividad clave para la Comunidad de Madrid, pero necesitamos ordenarlo adecuadamente para que sea compatible con la vida de los vecinos. Eso es precisamente lo que busca el Plan Reside”.
Además, ha subrayado que la gestión del urbanismo es una competencia compartida entre los tres niveles de la administración: estatal, autonómico y local. “Apostamos firmemente por la colaboración público-privada. El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid será un hito en esta línea. No se trata solo de un documento técnico, sino de una herramienta para que las cosas sucedan de verdad”.
Por su parte, Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha subrayado que “desde el Gobierno regional nos hemos reunido con todos los agentes del sector con el objetivo de escuchar a todas las partes implicadas. Nuestro propósito es claro: generar más vivienda para reducir los precios. Como primer paso de este plan de choque, actualizamos el módulo de la vivienda pública, lo que permitió incrementar las solicitudes en un 700% en muy poco tiempo. Además, trabajamos para ofrecer mayor seguridad jurídica”.
Rodrigo ha recordado que “la actual Ley de Vivienda, lamentablemente, retrae la inversión y desincentiva a los propietarios. Por ello, hemos presentado una nueva ley que busca corregir estos efectos. También estamos a punto de culminar la décima de nuestras medidas: la aprobación del nuevo reglamento de vivienda protegida. Entre otras iniciativas, hemos promovido reformas legislativas para flexibilizar los usos del suelo, destacando la transformación del uso terciario, que permitirá construir 1.300 nuevas viviendas”.
“Finalmente, hemos puesto en marcha una línea de ayudas a promotores, a través de Avalmadrid, para apoyar a quienes deseen construir vivienda en la región”, ha concluido.
Carolina Roca ha enfatizado la necesidad de que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid impulsen una estrategia conjunta y coordinada para atraer la inversión privada necesaria y duplicar la producción de vivienda en la región, especialmente la asequible. Ha concluido que “si queremos consolidar el posicionamiento de Madrid como hub económico internacional, necesitamos capacidad para crecer en vivienda al mismo ritmo que crecemos en empleo, empresas y oportunidades. Y eso solo es posible con un urbanismo moderno, eficiente y alineado con las necesidades reales del territorio y sus ciudadanos”.