Gómez-Pintado ha señado que existen graves asimetrías entre comunidades autónomas, haciendo hincapié en la necesidad de herramientas que permitan dicha simetría y apostando por un plan nacional que dote de igualdad al sector inmobiliario en toda España.
“Esta modificación es la actualización del sistema administrativo, que permitirá a las empresas inmobiliarias ser más competitivas. Si seguimos poniendo trabas a la Administración no solo perjudicará a las empresas del sector, sino también al ciudadano, incidiendo directamente en la accesibilidad a la vivienda. Además, hay que tener en cuenta que el sector está muy profesionalizado y regulado y, con este tipo de modificación de la ley, lo que conseguimos es modernizar y actualizar la normativa”, ha señalado el presidente de ASPRIMA.
Por su parte, Raimundo Herraiz, director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, ha apuntado que “la modificación de la ley se estima que será aprobada en el primer pleno de la Asamblea de la Comunidad tras el periodo vacacional. Además, desde la Comunidad de Madrid ya estamos trabajando en una nueva ley de suelo integral que será corta, flexible y liberalizadora, y que queremos aprobar a lo largo de la presente legislatura”.
Juan Casares, presidente de CONCOVI, se ha referido a la modificación de la ley como “una demostración de la necesidad de actualizar y modernizar la antigua ley, que ya se encontraba obsoleta y que provocaba un gran coste económico al sector y a los ciudadanos”. Además, el presidente de CONCOVI ha afirmado que es necesario tramitar una nueva Ley del Suelo en la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, Jorge Heras de los Ríos, director de Servicios Jurídicos del Colegio de Aparejadores de Madrid, ha centrado su discurso en las ECLU (Entidades Colaboradoras Urbanísticas), de las que ha dicho que han demostrado claramente su funcionamiento. Heras ha destacado que esta modificación de la ley solo atañe hasta el momento al Ayuntamiento de Madrid, por lo que considera que es importante que se extienda a todos los municipios de la Comunidad para lograr la simetría comentada por Juan Antonio Gómez-Pintado.
José Luis Grajera, presidente de AGV, ha añadido que “se trata de una modificación de ley muy oportuna, aunque echamos en falta que sea algo más ambiciosa. Por otro lado, desde nuestro punto de vista, habría que regular que los trámites respecto a las licencia no recaigan en las juntas municipales de la capital, sino que el proceso lo realice la propia gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento”.
Beatriz Toribio, directora general de ASVAL, ha aplaudido también la citada modificación y ha puntualizado que “todo lo que reduce el intervencionismo y los trámites administrativos es beneficioso para el sector y el ciudadano, así como para la Administración Pública a través de la recaudación de impuestos”. También ha apuntado que considera que esta modificación puede reactivar al sector y es, a su vez, una buena noticia para el Build To Rent, una fórmula de alquiler que ha traído importantes inversiones a España, inversiones a largo plazo en la que nuestro país tiene que poner en foco y más en estos momentos. Para concluir, ha aseverado que “es muy importante la seguridad jurídica para atraer la inversión y este tipo de medidas lo avala”.